CyberDay Chile 2025: Prepara tu MiPyme para vender más
- ChileConverge
- hace 1 día
- 4 Min. de lectura

El CyberDay se ha convertido en una de las fechas más relevantes del comercio electrónico en Chile. Ya no es exclusivo de grandes minoristas: cada vez más MiPymes lo aprovechan para aumentar ventas, captar nuevos clientes y fortalecer su presencia digital.
En 2024, muchas pequeñas empresas triplicaron sus ventas durante el evento. Además, el último Cyber Monday marcó un récord, con ventas que superaron los 447 millones de dólares en solamente tres días. El primer día del evento registró una cifra histórica de 170 millones, superando en un 4% lo alcanzado en la jornada inaugural del año anterior.
ChileConverge ha preparado una guía que ofrece los pasos clave para utilizar el CyberDay 2025 con confianza y estructura: planificación clara, contenido potente, experiencia de compra optimizada y logística eficiente.
Requisitos para participar
Para participar oficialmente en el CyberDay, organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), las empresas deben ser socias de la Cámara de Comercio de Santiago por al menos 2 meses, tener un sitio web funcional con medios de pago habilitados y cumplir estándares exigentes de seguridad y servicio al cliente.
La inversión puede parecer alta, pero bien planificada puede traducirse en un alto retorno. En caso de no participar en la versión oficial, muchas MiPymes optan por realizar campañas paralelas aprovechando la alta visibilidad del evento.
Independiente de la modalidad elegida, el CyberDay representa una oportunidad real de crecimiento para las pequeñas empresas.
Lo fundamental es ofrecer descuentos reales, comunicar de forma transparente y entregar una experiencia de compra sólida. La inscripción oficial suele abrirse tres meses antes del evento, por lo que se recomienda preparar con antelación.
Estrategias que funcionan

Las MiPymes que obtienen mejores resultados no compiten con los mayores descuentos, sino con propuestas claras y promociones bien pensadas. Lo ideal es diseñar una estrategia de precios que combine beneficios atractivos con márgenes sostenibles.
Pueden implementarse ofertas permanentes para los tres días y otras limitadas en horarios específicos, conocidas como “Cyber Hours”. Combinar descuentos con envíos gratis o regalos por compras mínimas puede generar alto interés.
Las acciones deben comenzar semanas antes. Es clave activar canales digitales, redes sociales, correos electrónicos y sitio web para anticipar la participación en el evento.
Además, se recomienda utilizar herramientas de remarketing para impactar a quienes visitaron el sitio previamente y no concretaron una compra.
Sitio web preparado

Un sitio web funcional y rápido es esencial para captar y convertir visitas. La tienda online debe estar optimizada en velocidad, diseño y facilidad de navegación. Se sugiere preparar todo al menos con un mes de anticipación.
Es necesario realizar pruebas desde distintos dispositivos y conexiones. Las imágenes deben estar livianas y todos los botones de acción deben funcionar correctamente.
El proceso de compra debe ser breve y sin fricciones. Se recomienda contar con múltiples medios de pago: tarjetas, billeteras digitales, transferencias y opciones locales.
Asimismo, conviene informar con claridad sobre políticas de devolución, garantías, y canales de contacto para dar mayor confianza a quienes visitan la tienda.
Logística bien definida

El éxito no depende de cuántas ventas se generen, sino de cumplir con los despachos y entregas. Es necesario anticipar la demanda de los productos más vendidos y asegurar stock suficiente.
El equipo de atención debe estar preparado para responder preguntas frecuentes y resolver dudas rápidamente. Esto marca una diferencia importante en la percepción del servicio.
Es recomendable comprometer plazos de entrega realistas. Cumplir con lo prometido refuerza la confianza de los nuevos clientes y mejora la reputación.
También se debe contar con protocolos de emergencia en caso de imprevistos como fallas técnicas, stock agotado o interrupciones en los sistemas de pago.
Mide y capitaliza resultados

Una vez terminado el evento, se debe evaluar el rendimiento. Más allá del total de ventas, conviene revisar cuántos nuevos clientes se captaron, qué productos se destacaron y qué canales fueron más efectivos.
Monitorear nuevos suscriptores, tasas de conversión, visitas recurrentes y comportamiento por categoría ayuda a planificar futuras campañas.
Toda esta información puede transformarse en aprendizajes valiosos para mejorar la operación digital a lo largo del año, no solo en eventos puntuales.
Además, el vínculo con quienes compraron por primera vez puede fortalecerse mediante seguimientos, recomendaciones personalizadas y ofertas posteriores.
Conclusión
El CyberDay Chile 2025 es una excelente oportunidad para que las pequeñas empresas aumenten su visibilidad, mejoren su posicionamiento digital y generen mayores ingresos.
Con una estrategia bien definida, un sitio web preparado y una logística clara, cualquier MiPyme puede destacar en este tipo de eventos, sin importar su tamaño o experiencia previa.
Para quienes deseen llegar mejor preparados, ChileConverge ofrece el cursos gratuitos sobre comercio electrónico, los cuales entregan herramientas prácticas para planificar y ejecutar campañas digitales con alto impacto.
Inscribirse con tiempo permite diseñar una participación efectiva y transformar este evento en un verdadero punto de inflexión para los negocios digitales.
También te puede interesar: