3 acciones clave para cerrar bien el año financiero
- 11 jul
- 3 Min. de lectura

Cerrar el año con finanzas ordenadas no es sólo una buena práctica, es una necesidad si quieres que tu empresa siga creciendo en 2026. El segundo semestre siempre es una oportunidad para ajustar el rumbo y terminar en la mejor posición posible.
Muchos emprendedores inician el año con objetivos claros, pero a mitad de camino se enfrentan a desvíos, cambios de mercado o imprevistos que afectan tus planes, pero lo importante es poder llegar a donde te propusiste.
En este blog te compartimos 3 puntos claves para que tomes el control de tus finanzas. Si te preguntas por dónde partir, este contenido es para ti.
Analiza el primer semestre

Antes de tomar nuevas decisiones, es fundamental detenerse a revisar cómo fue tu desempeño en estos primeros seis meses. Pregúntate: ¿alcancé las metas de ventas que me propuse? ¿Estoy generando la caja que esperaba?
Más allá de si cumpliste o no los objetivos, lo importante es entender las causas detrás de los resultados. ¿Hubo menos ventas? ¿Aumentaron los costos? ¿Tuviste problemas de cobranza o de control de gastos?
Este análisis te dará un diagnóstico claro de tu situación actual. Recuerda: no puedes mejorar lo que no estás midiendo. Tomarte este tiempo te permitirá enfocar mejor tus esfuerzos de aquí a fin de año.
Revisa tu planificación

El segundo paso es contrastar tu desempeño real con el plan que trazaste a principios de año. ¿Qué metas cumpliste a la fecha? ¿Cuáles quedaron pendientes? ¿Qué situaciones inesperadas afectaron tu hoja de ruta?
Si partiste el año sin un plan formal, este es el momento perfecto para construir uno. Tener un plan claro te permitirá priorizar y enfocar tus recursos en las áreas donde puedes generar mayor impacto.
La planificación no tiene que ser algo complejo. Puede ser una simple hoja de ruta con metas mensuales, prioridades y responsables. Lo importante es que te sirva como brújula para no improvisar en la segunda mitad del año.
Define tu foco estratégico

El tercer paso es mirar hacia adelante y definir un objetivo claro para lo que queda del año. La pregunta clave es: ¿quieres enfocarte en mejorar tu rentabilidad o centrarte en hacer crecer tu negocio?
Si tu meta es rentabilidad, el foco debe estar en ser más eficiente: reduce costos, optimiza procesos, automatiza tareas y elimina gastos innecesarios. Cada decisión debe apuntar a mejorar el margen.
Si en cambio buscas crecimiento, concentra tus esfuerzos en aumentar ventas, fortalecer la relación con tus clientes actuales y revisar tu modelo de negocio. A veces crecer requiere invertir más, pero siempre con una estrategia detrás.
Tener este objetivo definido te ayudará a tomar decisiones más rápidas, alineadas y efectivas. Recuerda: no puedes perseguir todos los objetivos al mismo tiempo, es muy importante poder enfocar tus esfuerzos.
Conclusión
El cierre del año no es solamente un trámite contable, es una oportunidad para alinear tu negocio con tus metas y avanzar con mayor seguridad hacia el 2026. Si logras tomar decisiones informadas en este segundo semestre, el impacto se verá reflejado en tus resultados y en tu tranquilidad.
Ordenar las finanzas, revisar tu planificación y elegir un foco estratégico son acciones que marcan la diferencia. No se trata de hacer todo al mismo tiempo, sino de priorizar y ejecutar con intención lo que puede generar más valor.
Las MiPymes que planifican y ajustan a tiempo son las que logran crecer de forma sostenida, incluso en contextos cambiantes. Por eso, el mejor momento para ordenar la casa no es en diciembre, sino ahora.
Y si necesitas apoyo para implementar estos pasos, en ChileConverge encontrarás cursos, talleres y mentorías gratuitos que pueden ayudarte a fortalecer la gestión de tu negocio. Aprovecha estas herramientas y termina el año con fuerza.
También te puede interesar:
Te invitamos además a leer el contenido de Smart CFO, quienes aportaron en la realización de este blog.