
El verano es el momento perfecto para recargar energías, así como para impulsar tu negocio. Mientras otros frenan, tú puedes aprovechar el tiempo para capacitarte, actualizarte y mejorar tu estrategia.
En ChileConverge sabemos que el conocimiento es clave para hacer crecer tu empresa. Por eso, ofrecemos cursos, talleres y mentorías gratuitas para las MiPymes registradas en nuestra plataforma.
Los cursos y talleres son asincrónicos, lo que significa que puedes tomarlos a tu propio ritmo. En cambio, las mentorías requieren agendarlas y te conectan con expertos que te guiarán en temas clave para tu negocio.
Pero no basta con inscribirse. Para que la formación tenga un impacto real, hay que saber aprovecharla. Desde elegir el contenido adecuado hasta aplicar lo aprendido, cada paso es clave para transformar tu negocio.
Si quieres sacarles el máximo provecho a nuestras capacitaciones y empezar el año con más herramientas y estrategias, esta guía es para ti.
Escoge lo que realmente necesitas

No todos los cursos y mentorías serán útiles para tu negocio. Antes de inscribirte, define cuáles habilidades o conocimientos quieres fortalecer. ¿Necesitas mejorar tu estrategia de ventas? ¿Optimizar la gestión financiera? ¿Aprender más sobre marketing digital?
Piensa también en la etapa en la que está tu empresa. Si estás arrancando, un curso sobre Modelo de Negocios puede ser clave. Si ya tienes clientes, quizás te convenga una mentoría para mejorar la fidelización.
En ChileConverge tenemos opciones para distintos niveles y necesidades.
Otro aspecto importante es el tiempo. Si prefieres aprender a tu ritmo, un taller asincrónico puede ser ideal. Si buscas orientación específica, una mentoría personalizada te dará respuestas concretas a los desafíos de tu negocio.
Investiga quiénes imparten la capacitación. Contamos con expertos que conocen la realidad de las MiPymes y te darán consejos aplicables. Asegúrate de elegir temas y mentores que realmente aporten valor a tu crecimiento.
Participa activamente en todo

El aprendizaje no es solamente recibir información, es interactuar y aplicar lo que aprendes. No basta con ver un curso o asistir a una mentoría, hay que involucrarse de verdad.
Cuando tomes un curso o taller, no te limites a mirar el contenido. Toma notas con los puntos clave y piensa en cómo adaptarlos a tu negocio. Si algo no queda claro, revisa el material cuantas veces sea necesario.
En las mentorías, aprovecha cada minuto. Prepara tus preguntas con anticipación y explica claramente tu situación. Mientras más específico seas, mejores recomendaciones recibirás del mentor.
Aplica lo aprendido de inmediato

De nada sirve capacitarse si la información se queda en la teoría. Lo más importante es llevar lo aprendido a la práctica cuanto antes.
Si tomaste un curso sobre marketing digital, prueba una nueva estrategia en redes sociales esa misma semana. Si aprendiste sobre finanzas, revisa tus números y ajusta tu presupuesto. Pequeñas acciones pueden generar grandes cambios.
Divide el aprendizaje en pasos concretos. No intentes aplicarlo todo de golpe, pero sí fija metas claras. Un buen plan de acción es la clave para que la capacitación se traduzca en resultados reales.
No olvides medir el impacto. Evalúa qué mejoras lograste tras aplicar los nuevos conocimientos. Si algo no funciona como esperabas, ajusta y sigue adelante. El aprendizaje es un proceso continuo.
Sácale provecho a las mentorías

Las mentorías son una gran oportunidad para recibir orientación directa de expertos. Pero para que sean efectivas, hay que llegar bien preparado.
Antes de la sesión, identifica los problemas que necesitas resolver. ¿Tienes dudas sobre la estrategia comercial? ¿No sabes cómo fijar precios? Mientras más claro tengas lo que buscas, mejor aprovecharás el tiempo con el mentor.
Durante la mentoría, escucha con atención y toma notas. No te limites a recibir consejos, sino pregúntate cómo aplicarlos en tu negocio. Interactúa, plantea escenarios y aprovecha la experiencia del mentor al máximo.
Después, pon en práctica lo que te recomendaron. No dejes que la información se pierda con el tiempo. Si es necesario, agenda una nueva sesión para dar seguimiento a los avances.
Aprovecha el verano para crecer

El verano es una oportunidad perfecta para capacitarte. Con menos distracciones y un ritmo más flexible, puedes dedicar tiempo a mejorar tus habilidades sin afectar la operatividad de tu negocio.
Muchos emprendedores bajan la intensidad en esta época. En lugar de verlo como un periodo lento, úsalo estratégicamente para prepararte y ajustar procesos. Así, cuando llegue marzo, estarás un paso adelante.
Además, formarte en verano te da ventaja sobre la competencia. Mientras otros esperan a que pase la temporada, tú ya estarás aplicando nuevas estrategias y mejorando tu negocio.
En ChileConverge ofrecemos cursos, talleres y mentorías gratuitas para que aproveches estos meses al máximo. Es el momento ideal para actualizarte y empezar el año con más herramientas y conocimientos.
Conclusión
Capacitarte es una inversión en el futuro de tu negocio. Elegir bien los cursos, participar activamente y aplicar lo aprendido son claves para lograr un impacto real en tus resultados.
Las mentorías también son una herramienta poderosa. Contar con el apoyo de un experto puede ahorrarte errores y ayudarte a tomar decisiones más estratégicas. Prepárate, pregunta y actúa con base en los consejos recibidos.
Este verano, no dejes pasar la oportunidad de crecer. Inscríbete en los cursos, talleres y mentorías gratuitas de ChileConverge y descubre cómo llevar tu negocio al siguiente nivel.
Únete a nuestra comunidad y aprovecha al máximo los recursos que hemos preparado para ti. ¡Es hora de aprender, aplicar y avanzar!
También te puede interesar: